domingo, 28 de octubre de 2012

Prehistoría

 
         FAMILIA DE LA PREHISTORIA
    FAMILIA DEL PALEOLÍTICO
Hace mucho tiempo cuando los humanos nos parecíamos más a animales que a personas, por nuestro instinto, por nuestra forma de pensar. Había una familia muy peculiar llamada Picacarní. Esta familia era numerosa, casi ninguna de las familias que había tenía tantos miembros, casi todas tenían pocos,ya que vivían muy poco. Ellos casi siempre vivían en uno de los países de Europa. Aunque ellos no sabían donde vivían, se dejaban llevar por donde había comida, por eso se llamaban nómadas, porque se trasladaban de un lugar a otro. Esta familia estaba formada por el padre, la madre, 3 hijos, 5 hijas, sus tíos, sus tías y sus abuelos y abuelas. Los hombres eran los que se encargaban de ir a buscar comida y a buscar otro lugar para mudarse. Un día el padre volvió de cazar y les contó a todos que había encontrado un mejor sitio para vivir. Así que todos le hicieron caso y se fueron para allá. Cuando estaban llegando se dieron cuenta de que otra familia también se estaba mudando allí. Así que tendrían que luchar por ese lugar. Pero a los Picacarní no querían. Así que hicieron un trato, las dos familias se quedaban en el mismo lugar pero las dos ayudaban en todo en la caza, en la comida, etc. Y ASÍ COMENZÓ LA ETAPA DEL NEOLÍTICO.
     FAMILIA DEL NEOLÍTICO
Y así comenzó esta etapa. La familia Picacarní se dio cuenta de que porque se tenían que pelear por un lugar si lo podian compartir. Empezaron a llevarse bien y también comenzó a llegar más familias que se querían unir. Todos estaban muy contentos y seguían cazando y moviéndose. Pero un día uno de los abuelos comentó que por que se tenían que ir moviendo de un lugar a otro, si se podían quedar en uno fijo. Los demás se lo pensaron y les pareció bien. Buscaron un lugar donde se podrían quedar mucho tiempo y lo encontraron. Cuando pasó mucho tiempo también se les ocurrió que podían juntar animales como en una parcela o una parte de terreno y comer de eso, que no se tenían que arriesgar la vida en cazar. A todos les pareció bien.


FAMILIA DE LA EDAD DE LOS METALES 

Un día cuando el miembro más pequeño de la familia se fue a una zona más rocosa encontró una piedra muy diferente de las que conocía, así que la cogió y se la fue a mostrar a sus padres. Cuando los padres la cogieron se dieron cuenta de que era más resistente que las demás pero lo que no sabían que no era una piedra sino un metal. Tenía más usos que los que creían. Por ejemplo para cocinar y muchas más cosas. Los metales que encontraron eran el hierro, el cobre y el bronce.







miércoles, 24 de octubre de 2012

Instrumento de viento

 
                                    TROMPETA CASERA

    MATERIALES :
1-Tres rollos de papel higiénico.
2-Un embudo.
3-Cinta de papel.
4-Cola y papel de periódico.
5-Pintura de pared.
6-Chinchetas y purpurina (dorada).

 
Paso 1
Se coloca en fila los 3 rollos de papel higiénico, y su juntan con la cinta de papel.

Paso 2
Cortamos el embudo, separando el pico de la campana. Y ahora pegamos el pico en un extremo y la campana en el otro con cinta de papel.

 Paso 3
Bañamos de cola los rollos de papel higiénico y el embudo. Después recortamos el papel de periódico en tiras y lo pegamos. Dejar secar cinco horas, y repetimos la misma operación.

Paso 4
Pintarlo del color que hayas elegido. Y repetir la operación al día siguiente.

Paso 5
  Colocar pegamento en las chinchetas y bañarlas de purpurina. Dejarlo secar un par de horas, y decorar a tu gusto la trompeta.

                           FIN DEL TRABAJO

martes, 16 de octubre de 2012

Sentimientos

                              El odio y la tristeza

Bueno, el odio y la tristeza son unos sentimientos compatibles por así decirlo. A lo que voy es que estos sentimientos son como hermanos, siempre van juntitos de la manita.
Vamos a empezar por la tristeza. Cuando estás triste sientes como una furia por dentro, un odio en ti misma que no puedes ni con tu alma, así es como se siente uno, aunque que puedo decir yo, si nunca, por suerte no me ha pasado, pero estos sentimientos son muy feos y no son muy bonitos y no me gustaría que le pasara a alguien.
La verdad es que una persona no sabe muy bien qué sentimientos siente o tiene en ese momento. Nos dejamos llevar por nuestro instinto y no por lo que sucede en realidad, entonces por eso digo que el odio y la tristeza están siempre juntos aunque no lo sepamos siempre están ahí los dos, inseparables como las personas.
Y os digo una cosa, aunque no sentimos el odio siempre esta ahí con nuestra tristeza y con todo lo malo. Yo creo que estos son unos de los sentimientos más fuertes que hay, bueno, eso es lo que yo creo. ESTO ES LO ÚNICO QUE OS PUEDO CONTAR DE ESTOS SENTIMIENTOS. Aahh y no os dejéis engañar.


lunes, 8 de octubre de 2012

La feria de San Miguel

-->
                                    SAN MIGUEL

 La feria de San Miguel comenzó lluviosa. El viernes, por la mañana llovía mucho, cuando llegamos a la clase hicimos nuestra 1º hora normal pero a 2º hora es cuando nos avisaron que teníamos que evacuar , por precaución. Empezaron a llamar a los padres y comenzaron a llegar uno por uno. Algunos se iban con sus vecinos otros los recogían sus hermanos que venían del instituto. Al final solo quedábamos unos pocos, ya se habían ido todos. Cuando había pasado un buen rato nos fuimos a una clase que se encuentra abajo y allí nos reunimos todos los de 6º , bueno los que quedaban.
También nos dieron un teléfono para que llamásemos a nuestros padres. Mi madre llego alrededor de la una. El sábado seguía lluvioso así que tampoco pude ir a la feria. Pero el domingo se iluminó el cielo , se despejó. Que suerte!!!!! Fuimos a las 19:30 mas o menos. Había un montón de atracciones, me gustaron todas. Fue súper divertido!!!!! Me encontré con algunos niños de mi antiguo colegio. Me alegre mucho de verlos, ya que no los veía desde que terminamos 5º.
      Y ASÍ TERMINÓ LA FERIA DE SAN  MIGUEL (para mí).

martes, 2 de octubre de 2012

el tigre de peluche


                           El tigre de peluche
 Un día cuando era pequeña me regalaron un tigre de peluche o eso era lo que yo creía. La verdad es que no me gustaba mucho no se lo que veía en ella que no me gustaba del todo. La verdad es que parecía un tigre de peluche indefenso. Un día me di cuenta de lo que veía raro en ella, se movía se comportaba como nosotros (como humanos). No se lo quería decir a nadie 1º porque no me creerían y 2º porque cuando pasaba alguien cerca suyo se volvía a su forma natural (a un peluche). Pero lo raro era que ella no notaba mi presencia, volvía a ser un peluche cuando cualquiera estaba al lado suyo, pero cuando estaba yo, no. Parecía que confiara en mi, seguramente pensaría que no la traicionaría. Un día me propuse hablarle a ver si me entendía, no sabía hablar pero si que sabía escribir. Me escribió haber si podíamos ser amigas, yo le conteste rápidamente que si. Me pareció que se emocionaba. Desde ese día nos volvimos inseparables, me acompañaba al colegio, hacíamos todo juntas desde lo mas sencillo hasta lo mas complicado. Aaahh me olvidaba es un chica o mejor dicho una “tigresa”. Un día cuando llegue a mi casa entre en el salón y vi a Magnifica (mi amiga) con mis padres, no me lo podía creer había estado todo este tiempo protegiéndola para que no la vieran y ahora se muestra ella sola a ellos me parecía fantástico. Me senté con ellos y estuvimos hablando de todo un poco y la verdad es que se llevaban muy bien y eso me parecía un poco raro porque mis padres son un poco, como decirlo estrictos. Al rato nos fuimos a mi cuarto, bueno 1º Magnifica fue a buscarse un vaso de agua y después al cuarto de baño y al final vino al cuarto y nos fuimos a dormir. Paso el tiempo y todavía seguíamos siendo amigas cada una con su familia, aunque parece raro ella pudo encontrar a alguien como ella (un peluche, que se comporta como nosotros). Y así siguió hasta el día de nuestro fin, siempre juntas.